Noticias de ultima
  • 12.00 43ª Asamblea General de ANESAR reclama estabilidad normativa y promueve el juego responsable
  • 12.00 Proyecto FES impulsa hábitos digitales responsables frente a gran cantidad de estudiantes en Tenerife
  • 12.00 Argentina aprueba nueva norma para regular la publicidad de apuestas online
  • 12.00 Chile: Corte de Apelaciones confirma multa a canal por publicidad de apuestas deportivas en horario protegido
  • 12.00 Fuerte golpe al juego ilegal en Perú: Más de 500 máquinas tragamonedas decomisadas
  • 12.00 Lotería de Entre Ríos une fuerzas con el sistema de sorteos de Jujuy
  • 12.00 IGT amplía su portafolio omnicanal en Canadá con los tragamonedas Powerbucks de Whitney Houston
  • 12.00 Win Systems completa la instalación de WIGOS One en Grup Rodriguez Villar y continúa hacia la siguiente fase del proyecto
  • 12.00 SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año
  • 12.00 Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025
Eventos

Repercusiones del panel de FECOLJUEGOS sobre los desafíos y el futuro de la industria en América Latina en GAT 2024

Viernes 03 de Mayo 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Evert Montero Cárdenas, Presidente de Fecoljuegos, y cuatro panelistas miembros de la institución, analizaron los desafíos que enfrentan los operadores de juegos de azar en América Latina, en el marco de la reciente feria GAT 2024.  

Repercusiones del panel de FECOLJUEGOS sobre los desafíos y el futuro de la industria en América Latina en GAT 2024

El panel FECOLJUEGOS: Desafíos y el futuro de la industria del juego en América latina fue una de las conferencias destacadas en GAT 2024.

“Yo creo que la situación actual es muy particular en América Latina, donde hay un exceso de regulación. Fíjense que en muchas regulaciones existen parámetros. Las normas se elaboran en el sentido de la proporcionalidad, y aquí hay una ausencia de proporcionalidad en el desarrollo de la aplicación de la regulación. Lo que está pasando es que existe un exceso de paternalismo en algunos gobiernos, y es que los reguladores quieren cuidar tanto los derechos del ciudadano que hasta les quitan sus propios derechos”, opina Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

Desde su punto de vista, “hay un desconocimiento de la dinámica en estos países, y ese cambio constante que existe en relación con los legisladores que genera problemas”, y agrega: “Nunca los legisladores consultan a los sectores más legítimos como el caso de los propios empresarios del sector”.

Luego de la presentación inicial, Montero Cárdenas consulta a los ponentes acerca del panorama y las consecuencias de la regulación en América Latina. Estos fueron algunos de los puntos destacados:

Experiencias de un operador en Perú y Argentina

“Tendremos previsto ingresar al mercado peruano antes de finalizar el primer semestre del año. El siguiente mercado objetivo es Brasil, un mercado complejo, pero con un gran potencial, se encuentra a la espera de las regulaciones necesarias para operar en el país y ya está evaluando un modelo de negocio a largo plazo, con un horizonte de 5 a 10 años.

“Nosotros teníamos el 60% del mercado argentino gracias a su presencia en provincia como Buenos Aires, Cordoba y Mendoza, tomamos la decisión de retirarnos. ¿Y por qué decidimos retirarnos?, "La razón principal es que implicaba ingresar en cada provincia de manera individual, lo cual no era viable para nuestro plan de negocio. Esto se debe a los costos asociados con la entrada y participación en el mercado, incluyendo los impuestos sobre el juego, los ingresos, las finanzas en línea y las estrategias de marketing."

¿Qué mercado elegir?

Como operadores, hay que decidir con mucho cuidado dónde entrar, en relación con el número de operadores, el porcentaje de impuestos, etc. En ese sentido, Perú, Chile y Brasil son los países recomendados. También se hizo un análisis de la industria colombiana, donde hay una regulación importante y los aportes del juego se destinan a la salud de los ciudadanos.

¿Cómo es la tecnología?

La plataforma debe ser flexible y ajustarse a las condiciones específicas de cada mercado. Este es el punto de partida para iniciar la comunicación y aplicación de tecnología en la comunidad tecnológica. La tecnología se puede emplear en diversas áreas, como el juego responsable y la interacción con los clientes, especialmente aquellos que requieren análisis tecnológicos. El verdadero desafío es que un operador internacional, con la intención de actuar en múltiples mercados, logre implementarse efectivamente.

Es esencial realizar una planificación estratégica para determinar dónde ubicaremos a nuestros clientes y dónde concentraremos nuestros esfuerzos. Debemos identificar en qué mercado tenemos la oportunidad de aumentar nuestras suscripciones. Después de obtener resultados positivos, es crucial analizar y decidir cómo distribuir nuestra inversión de manera eficiente.

Categoría:Eventos

Tags: FECOLJUEGOS, GAT EXPO Gaming & Technology,

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año

(Malta).- BetConstruct fue reconocida en los SiGMA Central Europe Awards 2025 al recibir el galardón a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año. Este logro destaca el enfoque continuo de la empresa en mejorar la experiencia de apuestas minoristas y en brindar a los operadores soluciones que generen valor comercial tangible.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025

(Ereván).- Digitain Group celebra el reconocimiento a su fundador, Vardges Vardanyan, cuya visión e innovación durante más de 26 años han dado forma al futuro de la industria global del iGaming.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Roberta Metsola inaugura SiGMA Central Europe con un llamado a la innovación y la unidad: “Europa es su hogar”

(Roma).- En una poderosa intervención que combinó optimismo con urgencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, inauguró oficialmente la primera edición de SiGMA Central Europe en Roma. Ante una audiencia repleta de líderes del sector tecnológico y del juego, Metsola destacó el papel de Europa como centro global de innovación, calificándola como “un lugar del futuro” y alentando al continente a adoptar una regulación más inteligente, un crecimiento más ágil y una inversión audaz en industrias digitales. Su mensaje fue claro: Europa debe liderar—no seguir—en la construcción de la próxima era tecnológica.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST